¿Quien me va a regar las plantas en verano? Os preguntaréis. Llegó el verano en modo salvaje, se terminó el confinamiento y todos queremos salir corriendo a la playa, a la montaña, al pueblo…
Surge la temida pregunta: ¿Quién cuidará mi huerto? Hemos invertido mucho tiempo y energía en planificar los cultivos y en cuidar de nuestras plantas.
En verano además, nuestras plantas reciben sol directo durante buena parte del día, por lo que la humedad que contengan se evaporará muy rápido.A las macetas que están en terrazas y balcones hay que sumarles otro problema.
Al estar en un recipiente, sus raíces son menos profundas. No tienen la misma capacidad de absorber agua que las que están plantadas en la tierra, lo que las hace aún más vulnerables. Si tenemos instalado un riego por goteo, ningún problema.
Pero ¿Y qué pasa con las plantas que muchos de nosotros tenemos en ventanas y balcones? ¿Y si no encontramos a alguien de confianza que riegue por nosotros? Os ofrecemos varias soluciones para que no tengáis que iros con sentimiento de culpa a vuestro descanso estival dejando a vuestros tomates, pimientos y lechugas solos y desamparados.
Conos de goteo
Si solo tenéis que ocuparos de unas pocas plantas, este útil sistema de automatización del riego puede ser una buena solución. El cono cuenta con una abertura que se coloca en la boca de una botella de plástico llena de agua (normalmente de un litro y medio), a la que previamente habremos hecho un agujero en la base para que entre el aire. En el extremo contrario el cono cuenta con una boquilla estrecha que se clava en la tierra de la maceta.
De este modo el agua se dosifica a lo largo de los días y no inunda las raíces. Este método se emplea normalmente para ausencias inferiores a una o dos semanas y es la solución ideal para regar huertos urbanos de forma económica y ecológica, ya que nos permite elegir la botella en función del tiempo que vamos a estar fuera.
Riego por goteo
Si somos más bien de tener muchas plantas y además necesitamos asegurarnos hasta 30 días de riego, el sistema de riego por goteo de 10 unidades es ideal para regar plantas en maceta o jardineras. Este sistema de riego por goteo no precisa de electricidad, ni pilas, ni programador y además utiliza 8 veces menos de agua que un riego normal. El agua está a temperatura ambiente evitando el choque térmico y no toca el follaje de la planta, lo que se traduce en una menor probabilidad de desarrollar hongos. Como depósito de agua se puede utilizar cualquier bidón, cubo, garrafa o botella.


Riego por capilaridad
Este es un truco rudimentario y sencillo pero también menos eficaz. Necesitaremos una cuerda de algodón, nylon o poliéster de cierta longitud o incluso una bayeta. Colocamos uno de los extremos de la cuerda en la maceta que queremos mantener húmeda. Para asegurarnos de que el agua llegue bien a las raíces, podemos hacer hueco con un destornillador e introducir la cuerda en él. El extremo contrario irá en una botella o cubo con agua. Así, mientras estamos fuera, el cordel absorberá el agua y mantendrá las plantas húmedas.
Kits de riego por goteo
Si pensabais que el riego por goteo era solo cosa de jardines, estabais equivocados: una muy buena opción para tener un sistema de riego para macetas que funcione de manera autónoma, son los kits de riego para terrazas y balcones, que vienen con un programador de riego, microtubo, y otros complementos para adaptarse mejor a cualquier espacio.
Son muy fáciles de instalar y se adaptan muy bien a terrazas y balcones porque se puede conectar el programador a un grifo y con el microtubo llevamos los goteros a cada una de nuestras plantas. El programador nos permitirá controlar el riego de una forma mucho más cómoda, ya que este activará el riego de forma automática, pudiendo elegir el tiempo y la frecuencia de los mismos.

Ahora sí: Elijáis el sistema que elijáis, ya podéis iros unos días con la seguridad de que a vuestras plantas no les va a faltar ni una gota agua en vuestra ausencia. ¡Felices vacaciones!
Muy bueno, ¡gracias!