Llegó la hora de hacernos esta pregunta: ¿Qué sembrar en marzo? Marzo es el mes en el que se inicia la primavera y podemos empezar a sembrar, sembrar y sembrar. Y también de realizar algunas tareas en nuestro huerto o macetohuerto:
Cosas que podemos cosechar ahora
Alcachofas, brócoli, coles, coliflores, coles, escarolas, espinacas, guisantes, habas, puerros, rabanitos y zanahorias.
Preparar la tierra para sembrar
Si no lo hemos hecho ya en febrero, es momento de preparar la tierra para el verano, tanto en huertos como en macetas, removiendo la tierra con una horca para airearla. Para sacarle mayor provecho aún, abonaremos la tierra con estiércol o con humus de lombriz, dándole nutrientes a nuestro sustrato para que cuando sembremos y plantemos nuestras hortalizas crezcan fuertes y sanas.
Riego
Tened en cuenta que la frecuencia de riego aumenta según van subiendo las temperaturas.
Semilleros
Tendréis que seguir cuidando los semilleros que hayáis preparado en febrero e ir pensando en nuevas semillas para este mes. más abajo os decimos algunas hortalizas que se pueden sembrar en marzo. De hecho, el trabajo del mes pasado ya está dando sus frutos, y lo más probable es que tus semilleros tengan ya de algunos brotes que aún no están preparados para el trasplante.
Prevenir plagas
¡Que viene el pulgón! Los pulgones son grandes amantes de los brotes tiernos y eso es precisamente lo que hay en vuestros semilleros. Podemos aplicar soluciones basadas en cola de caballo, ortiga, jabón potásico o extracto de ajo. Con estos productos podréis prevenir también otras muchas plagas.
Qué sembrar en marzo
Durante las primeras semanas aún hace algo de frío, así que tendremos que esperar un poco más para trasplantar nuestros nuevos cultivos. De hecho, el clima de marzo varía mucho; tendremos días cálidos y soleados y otros lluviosos y fríos. Las tareas básicas de siembra durante el mes de marzo son las de abonar la tierra y -si no hemos empezado ya- empezar a preparar los semilleros de berenjenas, cebollas, coles, melones, pepinos, pimientos, tomates ¡y muchísimas cosas más! Como siempre, podéis descargar el calendario en pdf pinchando aquí.