Las plantas de interior más fáciles de cuidar

plantas interior

Empieza a hacer frío y estamos más en casa; apetece sofá y manta, tener la casa bonita y recrearnos en nuestras plantas de interior; lo bueno es que ahora tenemos más tiempo para ocuparnos de nuestras plantas y además, en invierno, no hay que ocuparse tanto del riego. Hoy os hablamos de las plantas de interior más fáciles de cuidar; unas plantas que, siguiendo nuestros consejos, llegarán sanas, salvas y bien frondosas a la próxima primavera. Os traemos nuestras favoritas de la temporada.

Pothus: una planta de interior todoterreno

planta muy facil: photus
pothus

El popular poto es una planta de interior súper fácil de cuidar de origen tropical que forma parte del género de los scindapsus. Pertenece a la familia de las araceaey es originario de las islas Salomón. Su aspecto es muy llamativo, con hojas grandes y brillantes, en forma de corazón. Su crecimiento es de tipo trepador, ya que su tallo es muy flexible y destaca por su extremadamente fácil mantenimiento; es tan fácil que de hecho, Internet está lleno de vídeos sobre el cuidado de esta sencilla planta.

¿Cómo lo cuidamos? Los potos necesitan bastante claridad, es decir, mucha luz indirecta sin que le dé el sol directamente y unos riegos muy espaciados en el tiempo -una buena noticia para los olvidadizos-. Esto es importante. Si regamos demasiado el poto, las hojas desarrollarán clorosis y se caerán. Así que en verano, poco riego y en otoño e invierno, menos todavía. En cuanto a la luz, si la planta tiene mucha claridad, la planta crecerá con fuerza y será muy resistente a las enfermedades.

  • Temperatura: Una de las principales características del poto es que se adapta muy bien a los distintos climas, aunque puestos a elegir, prefiere ambientes cálidos. Es por esto que es una planta de interior perfecta. La temperatura ideal se sitúa entre los 10 y los 30 ºC. Nada de heladas para nuestros potos.
  • ¿Cómo reproducirlo? El poto es una planta que se adapta muy bien al interior. Si quieres tener más potos en casa o regalarlos, prueba a cortar un tallo e introducirlo en agua. Al poco de unas semanas comenzará a producir raíces. Poco después crecerán nuevas hojas y el tallo se irá alargando.

Monstera, fácil de cuidar y la reina de la decoración:

monstera
monstera

La tienen en todas las revistas, convierte tu casa en un vergel y encima su cuidado no tiene ninguna complicación, así que los autodenominados «mataplantas» no tienen excusa para no tener una lustrosa monstera de interior en casa. Procede de las selvas tropicales de América del Sur y crece en lugares con sombra y temperatura templada. Así que como os podréis imaginar no soporta el sol directo. Hay que ponerla en un lugar con luz indirecta y recrear la humedad de su ambiente original pulverizando de vez en cuando sus hojas.

  • Temperatura: Su temperatura ideal se encuentra entre los 18 y los 27 ºC, así que manteniendo la casa calentita no tendremos ningún problema. No soporta las heladas, así que nada de sacarla al exterior en invierno.
  • Sustrato: No es muy exigente con el tipo de sustrato. Eso sí, debe tener un buen drenaje para que sus raíces no se encharquen y podemos abonarla con fertilizantes líquidos cada tres meses aumentando la frecuencia en primavera y verano.
  • Riego: Con una vez por semana en verano y cada dos semanas en invierno es más que suficiente. Lo importante es que el sustrato se seque entre riego y riego y pulvericemos sus hojas con regularidad.
  • Reproducción y poda: Para podar tu monstera por un tema de espacio o porque quieres reproducirla, hazlo durante la primavera. Corta los tallos bajo un nudo e introdúcelos en agua para que desarrollen raíces. 

Como veis, no puede ser más sencillo, pero ¡cuidado! La monstera es tóxica para perros, gatos, y cualquier otro animal de compañía. También es tóxica para las personas, así que cuidado también con los niños. Bastará con mantener las plantas fuera de su alcance en un lugar alto.

Cóleo: la planta de interior más colorida

coleo
cóleo

Si queréis colores vivos, esta es vuestra planta. Sus hojas, variegadas y aterciopeladas son increíbles y decoran simplemente existiendo.

  • Luz: El cóleo demanda una buena cantidad de luz, pero siempre indirecta. Si no tiene la suficiente no podrá desarrollar todo su colorido, así que la ubicación es importante.
  • Temperatura: No soporta el frío, lo ideal para el cóleo son temperaturas por encima de los 20 ºC.
  • Riego: No demanda mucha agua, pero sí debemos mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo; que no llegue a secarse entre riego y riego.
  • Sustrato: No necesita un sustrato determinado, pero sí un abonado frecuente. En primavera y verano, cada quince días. El resto del año, una vez al mes con abono líquido o palitos de guano.
  • Reproducción: No hay más que cortar unos tallos por encima de un nudo y sumergirlos en agua hasta que salgan raíces. Conviene podarlo de vez en cuando y eliminar las flores que le salgan. No son muy decorativas y restan vigor a la planta.

Ficus: fácil y clásica

ficus
ficus

Uno de los motivos para escoger un ficus para nuestra casa, es que se trata de una planta que crece bastante rápido pero no exige demasiados cuidados. Pero es que además es precioso, con hojas grandes y robustas, es una planta sobria y elegante que queda perfecta en cualquier parte de la casa.

  • Luz: Aunque no conviene que le de la luz solar directamente necesita mucha luminosidad indirecta para poder crecer sana.
  • Temperatura: Esta planta está acostumbrada a climas cálidos y húmedos, aunque se adapta bastante bien a todo tipo de ambientes de interior. Sin embargo, para garantizar un buen cuidado del ficus, no debes olvidar que esta planta no soporta bien la luz solar directa y es sensible a las corrientes de aire. Por otro lado resiste bastante bien a las altas temperaturas. Su temperatura ideal está entre 16 y 21 ºC
  • Riego: Debemos asegurarnos de que el sustrato esté completamente seco entre riego y riego. También conviene limpiar sus hojas asiduamente.
  • Sustrato: Cualquiera que tenga un buen drenaje y aplicar abono cada cierto tiempo.

En resumen

  • Luz indirecta pero buena luminosidad.
  • Riegos espaciados en el tiempo (en el caso del cóleo no dejar secar el sustrato). Aquí tenéis unos tips de riego para el verano.
  • Elegir un buen sustrato para nuestras plantas.
  • Temperaturas cálidas. ¡Cuidado con la calefacción!
  • Cuando llegue el momento quizá haya que trasplantar las plantas a una maceta más grande. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.

Ahora que ya sabéis cómo cuidar estas agradecidas plantas, no olvidéis que nos las podéis encargar a domicilio (para vuestras casas o para regalar) y que en breve tendremos disponible una serie de packs de planta decorativa en nuestra web.

Para no perderos ningún post o noticia os podéis suscribir a nuestra Newsletter mensual al final de la página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.