Las aromáticas son plantas bastante sencillas de cultivar y podemos tenerlas tanto en interior como en exterior, por eso suelen ser las primeras cosas que plantamos cuando nos decidimos a empezar un pequeño huerto. Es maravilloso tener a mano aromáticas frescas para cocinar, y nos saldrá más barato que comprarlas. No obstante, estas plantas requieren de una serie de cuidados mínimos para tener éxito con ellas, mantenerlas frondosas y que nos duren todo lo posible. Solemos pensar que no tenemos «buena mano» con las plantas, cuando en realidad se trata simplemente de seguir unas sencillas instrucciones de cuidado. Es mejor empezar con una y cuando lo tengamos bajo control con otra y así sucesivamente. Aquí van algunos consejos para empezar un huerto de aromáticas y cuidarlas correctamente.
Ubicación de plantas aromáticas

La mayoría de aromáticas necesita unas 6 horas de sol directo al día. Ahora bien; en zonas muy calurosas las de hoja fina pueden quemarse y lo ideal será ubicarlas en semi sombra especialmente en las horas del mediodía y la tarde. De hecho hay algunas que pueden desarrollarse bien sin sol directo, como el perejil, el cilantro o la hierbabuena. Otras, necesitarán sol sí o sí, así que intentaremos aprovechar bien el de la mañana y las protegeremos después si es necesario.

Plantas aromáticas exterior
Lo ideal es tenerlas en el exterior, per si no tenemos un balcón ni un buen alféizar, ¿Podemos cultivarlas también dentro?
- Sol: albahaca romero lavanda salvia orégano tomillo
- Sombra: perejil cilantro menta hierbabuena

¿Puedo tener aromáticas en interior?
La respuesta es un sí; pero tenemos que tener en cuenta que en exterior, las plantas reciben más luz y de manera más directa. Así que es muy importante colocarlas en el lugar en el que haya más luz de la casa. Sería perfecto tenerlas en la cocina, pero si hay poca luz, mejor buscarles otro sitio (Hacia el sureste o suroeste)
En segundo lugar, si no tenemos demasiada luz, es mejor comprar plantas que sembrar desde la semilla.
También podemos utilizar un pequeño invernadero si en nuestra casa hace mucho frío, ya que hay plantas que no lo soportan (por ejemplo la albahaca)
Algunas aromáticas que se pueden cultivar sin problema en interiores son: Cebollino, menta, hierbabuena, cilantro y albahaca.
Si no tenemos mucho espacio, podemos tirar de jardines verticales, estantes etc.

Cultivo de aromáticas en macetas: Importancia del tamaño del contenedor

Otro error que no debemos cometer es usar macetas sin drenaje. Las aromáticas no llevan nada bien el exceso de agua en sus raíces y les encanta la aireación de las mismas, así que lo mejor es usar macetas con agujeros. En cuanto al tamaño, en revistas de decoración o redes sociales, vemos siempre aromáticas en macetas minúsculas; así no pueden sobrevivir.
Lo ideal es darles mínimo unos 3 litros de sustrato por planta, aunque ellas se conforman con 2 litros; pero si podemos darles más espacio, mejor. También es buena idea mezclar el sustrato con perlita. Además, cuanto más pequeña es una maceta, antes se seca el sustrato, con una más grande tendremos menos problemas con el riego. Nunca dejéis las aromáticas en la maceta del vivero. Hay que trasplantar en cuanto sea posible. En este artículo te explicamos cómo trasplantar una planta.
Podemos usar barro o plástico pero tendremos que tener en cuenta que el plástico se recalienta más fácilmente y el barro es más poroso.

Plantas aromaticas cuidados: Cómo agrupar plantas aromáticas

Podemos combinar varias plantas aromáticas en una misma maceta o jardinera, siempre y cuando les demos el suficiente espacio a cada una. La menta o hierbabuena es mejor cultivarla en solitario, ya que es muy invasiva y tiene a ocupar toda la maceta desplazando a las demás plantas. Una buena combinación es romero (que es alta) con tomillo (que es rastrera) y tienen las mismas necesidades de sol y riego, pero también podemos combinar basándonos en el ciclo de vida de las plantas: si son perennes, anuales, bianuales….
Las que no son perennes como la albahaca, el eneldo o el cilantro, necesitarán ser reemplazadas cada temporada, mientras las perennes como el romero, la lavanda, el tomillo o la hierbabuena requieren cuidados distintos como la poda o trasplantes al crecer.
- Perennes: Romero, tomillo, lavanda, menta , hierbabuena… son aromáticas perennes. mantiene sus hojas todo el año y aunque se caigan, vuelven a brotar en primavera
- Anuales: La albahaca o el cilantro son plantas anuales. Llegado un momento les salen las flores y mueren, pero podemos recoger sus semillas para la siguiente temporada.
- Bianuales: El perejil dura unos dos años. Durante el primer año saca hojas y tallos. Al final del último año florece (es aquí cuando podemos extraer las semillas) y muere.
Siembra y trasplante
Quzá te preguntes: ¿Empiezo desde semillla o desde planta?

Si acabamos de empezar con esto de las aromáticas es interesante empezar con una combinación de siembra de semillas y comprar plantas ya crecidas directamente del vivero.
Algunas de las ventajas de las semillas sobre una planta comprada:
- Se adaptan mejor a su entorno definitivo.
- Más económico.
- Puedes hacer siembras escalonadas.
Pero también es cierto que algunas tardan mucho en brotar. Podemos comprar plantas de aquellas que son más lentas en crecimiento (las perennes) y sembrar semillas de plantas anuales y bianuales, que brotan más rápido y más sanas.
Trasplante
Uno de los errores más comunes que cometemos al comprar aromáticas es dejarlas en las macetas del vivero. Es importantísimo trasplantarlas a macetas de 3-4 litros como mínimo para que sean productivas, mantengan una buena proporción aire-agua en el sustrato y soporten el calor del verano.
Las plantas del vivero vienen muy apretadas, ya que normalmente se ponen muchas matas juntas en una misma maceta para que resulte muy frondosa. Un truco para que se desarrollen bien es trasplantarlas por división de matas separando unas matas de otras con cuidado; de este modo tendremos varias plantas, por ejemplo, de perejil.

Riego de aromáticas

Las aromáticas leñosas perennes como el romero, la salvia, la lavanda o el tomillo necesitan mucho menos riego que las herbáceas: albahaca, cilantro, perejil… de tallos más tiernos. De hecho, su sabor y aroma se intensifican cuanta menos agua reciben.
Una aromática bastante exigente en agua es la menta o hierbabuena.
En cualquier caso, como ya hemos dicho, lo importante es tener un buen drenaje e ir encontrando el equilibro entre que el sustrato se seque o se encharque en exceso, algo que en zonas calurosas a veces resulta un poco complicado.
Trucos para conseguirlo: macetas de barro, que sean porosas, utilizar perlita en la mezcla y sobre todo riegos cortos (no muy profundos) pero frecuentes, de manera que la tierra no llegue a encharse pero las plantas nunca se nos sequen.
Cómo cosechar plantas aromáticas

Cuando las aromáticas tengan entre 15 y 20 cm de alto y las hojas presenten un aspecto saludable es el momento de iniciar la cosecha. Como en principio serán para el consumo propio y normal de una casa no es necesario cosechar grandes cantidades. Es mejor no coger más un tercio del volumen de la planta a la vez o repercutirá negativamente en su crecimiento, es mejor hacer podas pequeñas de forma regular. Cosechar las aromáticas promueve su crecimiento.
Reproducción de plantas aromáticas

Es muy sencillo reproducir aromáticas mediante esquejes, ya sean herbáceos o leñosos.
Si son herbáceos, cortaremos un tallo con mínimo un par de nudos, y pueden ponerse en agua hasta que salgan las raíces y trasplantar.
En el caso de plantas leñosas, haremos lo mismo pero trasplantando directamente a tierra. En ambos casos, cuando veamos que empiezan a nacer nuevos brotes es el momento de pasar a una maceta más grande.
También se pueden esquejar aromáticas de las que compramos en el súper, o brotes salvajes que encontremos en el campo. En este artículo te explicamos cómo hacer esquejes.
Recolectar las semillas
En el momento que una planta da flor, podemos extraer sus semillas para volver a sembrarlas la siguiente temporada. Conviene hacerlo con las plantas anuales como la albahaca o el cilantro, ya que las perennes son fáciles de reproducir a partir de esquejes y además no se nos van a morir.
La manera de hacerlo es dejar que las inflorescencias se sequen un poco, cortar esos tallos y apretar las flores sobre un recipiente hasta que se vayan separando las semillas. En cada flor habrá semillas que podemos extraer. Almacenamos en un lugar fresco y seco y ya tenemos nuevas semillas para sembrar.
Igualmente, si tienes dudas o quieres saber más puedes suscribirte para que te llegue toda nuestra información:
¿Quieres recibir nuestros post cada mes?
Suscríbete a nuestra Newsletter mensual y te enviaremos además, descargables y guías gratuitas!

Cuidado de plantas aromáticas
las aromáticas requieren cuidados, como cualquier otra planta, de abonado y prevención de plagas.
Abonado de plantas aromáticas
Para estimular un crecimiento saludable y vigoroso, además de un buen desarrollo de los aromas, es necesario fertilizar adecuadamente las hierbas aromáticas, aunque estas no necesitan demasiado abono. Con abonar un par de veces al año (en otoño y primavera) es suficiente.
Como son plantas que nos vamos a comer, lo mejor es utilizar abono orgánico como humus de lombriz u otros abonos líquidos que no contengan químicos.
Prevención de plagas y enfermedades
Las aromáticas actúan a menudo como repelentes de muchos insectos, pero eso no quiere decir que no existan insectos que puedan dañar nuestras plantas. Sus principales enemigos, especialmente en la ciudad, son el pulgón (que adoralos brotes tiernos) y los trips. Para prevenirlos, lo mejor es pulverizar cada cierto tiempo jabón potásico disuelto en agua. Si tenemos plaga de trips, conviene añadir además, aceite de neem. Es importante que estos remedios sean siempre naturales y ecológicos, ya que son plantas que vamos a consumir.
Preguntas frecuentes
¿Cómo cosecho mis plantas para que sigan creciendo?
Se pueden cosechar por hojas o cortando pequeños brotes nuevos. En el caso del cebollino se puede cortar a 1 cm del suelo y volverá a rebrotar. Estas podas harán además que la planta sea más frondosa. También se pueden realizar pinzamientos.
¿Qué son los pinzamientos?
Pinzar es quitar con las uñas o tijeras la parte superior de los brotes para conseguir una planta más frondosa por los lados y que no se espigue hacia arriba.
¿Cada cuanto hay que regar la hierbabuena?
La hierbabuena necesita un riego regular para mantenerse saludable. En general, debes regarla en verano aproximadamente 2-3 veces por semana, o cuando la capa superior del suelo esté seca y en invierno una vez por semana, o cuando la capa superior del suelo esté seca. Lo mismo sirve si te preguntas cada cuanto regar menta.
¿Puedo cultivar albahaca y perejil en la misma maceta?
Cultivar albahaca y perejil juntos puede ser beneficioso, ya que ambas hierbas pueden repeler plagas y atraer polinizadores. Con los cuidados adecuados, puedes tener un macetero saludable y productivo con ambas hierbas.