En Cultivando tenemos una mezcla de sustrato hecha por nosotras mismas, que se ha convertido durante mucho tiempo en el producto más importante de nuestro proyecto. Nuestro sustrato abonado para macetas lo puedes encontrar online o en tiendas físicas de Madrid; por ejemplo en San Jorge Decoración Verde, en la calle Embajadores 31.
Además hemos elaborado una línea de nuevas mezclas de sustrato y productos indispensables para acompañarla. Por eso queremos compartir con vosotras cuál es el mejor sustrato para vuestras plantas y por qué elegir uno u otro.
El sustrato es el medio en el que se van a desarrollar las raíces de nuestras plantas; sirve para retener agua y nutrientes y promueve el intercambio de gases entre raíces y atmósfera. Por lo tanto, elegir un buen sustrato es quizá un de los factores más importantes a la hora de cultivar cualquier tipo de planta. ¡Vamos allá!

Cómo debe ser un buen sustrato
Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor sustrato son:
- El sustrato ideal debe ser ligero y no apelmazarse fácilmente.
- También tiene que poder retener agua, pero sin poner en peligro la aireación de las raíces (no debe encharcarse); para ello, debe tener macroporos que permitan esa aireación.
- El pH: Su pH debe estar alrededor de 6-6.5 que es el ideal para casi todas las plantas (el ideal para el cannabis es entre 5,5 y 6,5) mientras que las plantas acidófilas necesitan un pH en el suelo de 4,5 a 6,5 para poder extraer sus nutrientes de forma adecuada. Existen medidores del pH y la humedad para hacernos la vida más fácil.
- Un buen sustrato también necesita tener buena capacidad de retención de nutrientes, y para eso necesitamos que contenga materia orgánica, como por ejemplo, humus de lombriz. Estos nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, manganeso, calcio etc. vamos a tener que irlos incorporando cada cierto tiempo mediante el abonado, ya que la planta se va alimentando de ellos. También puedes elaborarlo en casa con tu propia vermicompostera.
- El mejor sustrato debe ser natural, no contener químicos y sí mucha materia orgánica.

«Ingredientes» para conseguir el mejor sustrato para tus plantas
Ante todo, vamos a distinguir dos productos que son una base óptima para obtener el mejor sustrato: la turba y la fibra de coco. La fibra de coco es un producto vegetal, natural y renovable, que proviene de países asiáticos, sus principales lugares de producción. Se extrae de la la parte de la cáscara del coco.
La turba es también un material orgánico, en este caso mineral, de color pardo oscuro y rico en carbono. Existen la turba negra y la turba rubia; esta última ayuda a acidificar el suelo.
Ambas sustancias necesitan ser mezcladas con fertilizantes orgánicos como humus de lombriz, estiércol, compost… pero además, hay otros materiales de origen mineral que pueden ayudarnos:
Perlita
Formada por silicatos de origen volcánico, es totalmente inerte y por tanto no puede transportar ninguna plaga, enfermedad ni alterar el ph de la tierra. Mezclada con sustrato favorece la aireación de las raíces y la circulación del agua por toda la maceta.
Vermiculita
Procede de un mineral natural del grupo de los filosilicatos, sometido a un proceso de calentamiento que le confiere su estructura laminar característica. Puede usarse mezclada con el sustrato para proporcionar mayor capacidad de retención de agua y nutrientes. Pero sobre todo se utiliza en la superficie de semilleros y macetas para una mejora de la retención de agua o para evitar su evaporización.
Arlita
Es un material compuesto por bolas de arcilla altamente porosas obtenidas tras su expansión al ser expuestas a altas temperaturas. Su uso tiene varias finalidades:
Mezclada con el sustrato, permite una gran aireación y un perfecto drenaje, ya que su estructura rugosa crea los huecos necesarios para la evacuación del agua de riego sobrante. Evita el encharcamiento y la pudrición de las raíces.
Como material decorativo se usa sobre la superficie del suelo en parterres, jardineras, y macetas. De esta forma evita la evaporación del agua economizando los riegos. Además protege de los cambios bruscos de temperatura sobre todo en invierno por ser un material resistente a los cambios de temperatura.

¿Cuál es el mejor sustrato para cada planta?
Dependiendo de lo que vayamos a cultivar, vamos a necesitar que nuestro sustrato tenga unas características u otras. Es cierto que hay sustratos bastante genéricos que pueden ser utilizados en el cultivo de todo tipo de plantas: semilleros, plantas de interior e incluso hortícolas pueden sembrarse o trasplantarse en el mismo tipo de sustrato. Pero veamos algunas particularidades:
- Si queremos tierra para plantas de interior, lo ideal es una mezcla para especial para macetas de fibra de coco con humus de lombriz. Nuestra proporción es: 2/3 de fibra de coco y 1/3 de humus, ya que después vamos a ir abonando periódicamente según las necesidades de la planta, aunque para cultivo hortícola se recomienda una proporción fibra-humus de 60-40.
- Para hacer semilleros, la mezcla anterior nos va a servir perfectamente
- Si lo que tenemos son crasas, una mezcla para cactus como la mezcla para terrazas pero añadiéndole arena o perlita para garantizar un buen drenaje es lo ideal.
- Para las plantas acidófilas, la turba rubia es perfecta por su nivel de pH, siempre mezclada con humus de lombriz o algún otro abono orgánico.
- Si plantamos cannabis, necesitaremos un pH algo menos ácido que las acidófilas, pero más que el resto de plantas, así que nosotras proponemos una mezcla para cannabis hecha con turba rubia, fibra de coco, perlita y humus de lombriz.
- Para planta hortícola: una buena mezcla para terrazas si vamos a plantar en maceta y si tenemos un huerto en suelo se suele mejorar la calidad del mismo añadiendo estiércol, compost, humus etc.
Las mezclas también las podemos hacer en casa: basta con hidratar ladrillos de fibra de coco y mezclar esa tierra con humus de lombriz y lo que queramos: perlita, vermiculita etc.
Y recuerda:
- El mejor sustrato para cada planta es aquel que responde a las necesidades de sus raíces.
- Un buen sustrato debe cumplir tres premisas: aireación, retención de humedad y nutrientes.
- No hay que olvidar el abonado; los nutrientes del sustrato van siendo absorbidos por la planta y hay que reponerlos periódicamente.
- Lo mejor es usar siempre materiales orgánicos y ecológicos, es decir, que no lleven químicos.
Ahora que ya sabes cómo debe ser un buen sustrato, ¿te atreves a crear el tuyo?