La cianotipia, un proceso fotográfico único que utiliza compuestos químicos sensibles a la luz para crear impresiones en tonos azules, lleva cautivando a los entusiastas de la fotografía desde su invención en el siglo XIX. Este método, conocido por su distintiva tonalidad azul de prusia, ha encontrado un lugar especial en el mundo botánico, ya que es una forma súper sencilla de capturar la belleza de las plantas. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de la cianotipia con plantas y te explicaremos paso a paso cómo hacer una cianotipia casera.
¿Qué es la cianotipia?
La cianotipia es una técnica fotográfica en la que mediante una mezcla de químicos y la exposición al sol, se pueden lograr impresiones de color azul.
Breve historia de la cianotipia

La cianotipia fue inventada en 1842 por el científico y astrónomo británico Sir John Herschel. Herschel buscaba un método para copiar planos y diagramas y durante sus experimentos, descubrió que la mezcla de dos compuestos químicos, ferricianuro de potasio y citrato de amonio y hierro, reaccionaba a la luz ultravioleta para producir un color azul muy característico. Así es como surgió la cianotipia.
Aunque en un principio fue utilizada con fines técnicos, la cianotipia se popularizó en la década de 1880 como una técnica artística. Los artistas adoptaron este proceso por su simplicidad y la capacidad de producir imágenes de gran detalle con un distintivo tono azul. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que la cianotipia botánica apareció como una forma de arte única.
Anna Atkins cianotipia
La conexión entre la cianotipia y la botánica se surgió gracias al trabajo de Anna Atkins, una botánica y fotógrafa británica del siglo XIX. Atkins utilizó la cianotipia para ilustrar su libro «Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions», publicado entre 1843 y 1853. Este libro se considera el primero en ser ilustrado con fotografías y representa una obra pionera en la historia de la fotografía botánica.
Cianotipia proceso: los pasos para realizar cianotipia botánica
Hablaremos del proceso de hacer una cianotipias, pero antes de meternos en facena, necesitamos saber cuáles son los materiales necesarios para realizar cianotipias:
Kit cianotipia: cianotipia materiales
- Papel para cianotipia.
- Productos químicos cianotipia: ferricianuro de potasio y citrato de amonio y hierro (II)
- Elementos botánicos: hojas, flores, palos… cualquier cosa que encientres en la naturaleza puede servir. También puedes coger algunas hojas de tus plantas de interior.
- Bandejas para el revelado.
- Un pincel o un trozo de esponja para humedecer el papel con el líquido de cianotipias.
- Cristal o plástico para presionar los elementos botánicos sobre el papel en nuestro «sandwich».
- Una fuente de luz UV (luz solar directa o lámpara UV).
Cómo hacer cianotipias paso a paso

Preparación de soluciones químicas
Mezcla por separado el ferricianuro de potasio y el citrato de amonio y hierro (II) con agua destilada hasta obtener soluciones saturadas. La mezcla se hace así:
- Una mezcla de 50 gr de ferricianuro de potasio diluida en 100 ml de agua.
- Diluir una mezcla de 100 gr de citrato de amonio y hierro en 100 ml de agua.
Combina ambas soluciones en proporciones iguales. Esta mezcla será tu emulsión fotosensible.
Preparación del papel
Utiliza un pincel o una esponja para aplicar uniformemente la emulsión sobre el papel para cianotipia. Asegúrate de cubrir completamente el papel.
Secado del papel
Deja que el papel se seque en la oscuridad. No debe darle la luz del sol. Una vez seco, estará listo para su uso.
Organización de elementos botánicos

Selecciona cuidadosamente las hojas, flores (puedes salir a recoger flores de primavera) u otros elementos botánicos que deseas incluir en tu cianotipia. Colócalos sobre el papel preparado. Experimenta con diferentes elementos botánicos o incluso combínalos con otros objetos planos como llaves, botones…
Presionado de las hojas
Coloca un cristal o plástico sobre los elementos botánicos para presionarlos contra el papel. Esto garantizará un contacto completo. Pondremos unas pinzas para que no se mueva.
Exposición a la luz
Coloca el papel con los elementos botánicos bajo la luz solar directa o utiliza una lámpara UV. El tiempo de exposición puede variar, pero generalmente, unos 10-20 minutos bajo luz solar son suficientes. Juega con la exposición. Puedes probar a dejar tu cianotipia al sol más minutos o menos y experimentar con los diferentes resultados.
Lavado del papel o revelado

Después de la exposición, lava el papel en agua corriente. Verás cómo la imagen se revela gradualmente, mostrando el precioso tono azul característico de la cianotipia.
Secado
Deja que el papel se seque completamente antes de montar, enmarcar o exhibir tu obra de arte cianotípica.

Algunos trucos
Para que tus impresiones queden más nítidas y mejorar la fijación del color, existen otras sustancias que puedes añadir en el revelado:
Cianotipia vinagre o agua oxigenada
En el paso del revelado, añade unas gotas de vinagre o agua oxigenada al agua de la bandeja. Puedes lavar la cianotipia en una primera bandeja y hacer un segundo lavado en otra bandeja con agua y agua oxigenada o vinagre. Esto potencia muchísimo el color azul, verás cómo en seguida se oscurecerá la imagen.

Otras maneras de hacer cianotipias
La cinaotipia no solo puede realizarse en papel. Veamos otros materiales sobre los que pueden hacerse:
Cianotipia en tela o madera
Cualquier material poroso como la tela, o incluso la madera, puede ser usado para hacer cianotipias. Si vas a intentarlo sobre tela, asegúrate de que el líquido se impregna bien en ella y de que está completamente seca antes de la imprimación.
Preguntas frecuentes
Cianotipia para niños: ¿es una actividad adecuada?
Si, si se hace bajo la supervisión de una persona adulta y con cuidado de no tocar o ingerir los químicos es una actividad súper divertida para iniciar a los más peques en e mundo de la fotografía y de la naturaleza.
¿Qué elementos botánicos se pueden utilizar en la cianotipia y cómo se seleccionan adecuadamente?
La cianotipia botánica te da la libertad de experimentar con una gran variedad de elementos botánicos, como hojas, flores y ramas. Elige elementos que sean planos y que permitan un buen contacto con el papel. Selecciona plantas frescas y libres de humedad para evitar distorsiones en la imagen final.
Cianotipia kit: ¿Qué necesito para hacer cianotipia botánica en casa?
No se necesita un equipo fotográfico avanzado para practicar la cianotipia botánica en casa. Los materiales básicos de un kit de cianotipia incluyen papel cianotipia, compuestos químicos (ferricianuro de potasio y citrato de amonio y hierro), y un pincel o esponja. Después, solo necesitarás la luz del sol.
Cianotipia sin químicos: ¿Puede hacerse?
Las cianotipias no pueden hacerse sin químicos, pero existe una técnica llamada antotipia, de la que hablaremos más adelante, quepuede hacerse solo con elementos naturales como remolacha o cúrcuma.
Puedes ver nuestro videotutorial de cianotipia aquí:
¿Quieres recibir nuestros post cada mes?
Suscríbete a nuestra Newsletter mensual y te enviaremos además, descargables y guías gratuitas!
